CUADRO COMPARATIVO
En este cuadro comparativo vemos los sufijos y prefijos griegos y latinos.
| PREFIJOS | SUFIJOS |
GRIEGOS | Nos ayudan a comprender el significado de las palabras y sus derivados fácilmente, ampliando nuestro vocabulario, mejorar nuestra redacción oral y escrita; así como, comprender los textos, exposiciones con tecnicismos y a descubrir rápidamente su significado sin usar, algunas veces el diccionario.
| a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final y no al comienzo de una palabra para modificar y completar su sentido. Ario = oficio, lugar, conjunto y relativo a. Sis = expresar la acción y el efecto de dicha acción. |
LATINOS | Los prefijos del español en sentido amplio se dividen en: Prefijos auténticos, morfemas átonos que se usan en el proceso de formación de palabras llamado derivación. Prefijoides, morfemas y raíces cultas, frecuentemente tomadas del latín o el griego usadas para formar neologismos. | un concepto que se emplea en la gramática para nombrar al afijo que se añade en el final de una palabra. Un afijo, por su parte, es una secuencia lingüística que altera el significado de un término. |
Comentarios
Publicar un comentario